Recomendaciones para viajar al Trópico

A continuación, os dejamos algunos consejos para viajar al Trópico.

Seguro

Para viajar al trópico, se recomienda tener un buen seguro que cubra las eventualidades del viaje incluyendo repatriación si fuese necesario.

Calzados

Caminar descalzos es un riesgo, no sólo por los posibles traumatismos y heridas, sino también porque la entrada de algunos parásitos se produce cuando la piel entra en contacto con la tierra contaminada. El calzado cerrado es el que protege mejor de este tipo de infecciones y es importante escoger el más ligero. Recomendamos el uso de zapatos de goma para nadar y andar por las playas donde pueda existir alguno de estos peligros.

Altitud y Montañismo

Todo el mundo está expuesto a Sufrir el “mal de altura” a partir de más de 2500m. Los síntomas son: mareo, dolor de cabeza, insomnio, cansancio y/o náuseas. Se puede prevenir escalando gradualmente y por etapas, hidratándose adecuadamente y evitando la ingesta de alcohol en las primeras horas. En casos más graves (afectación pulmonar o cerebral) sería necesario evacuar al enfermo lo más rápido posible a un centro de asistencia. En ocasiones está recomendada la toma de medicación preventiva bajo prescripción médica. Escalar hasta grandes alturas podría ser un riesgo para las personas con problemas cardíacos y/o pulmonares.

Calor y Humedad

Los dos factores pueden ser motivo de gran cansancio y extenuación a causa de la pérdida de agua y sales con el sudor y Ia respiración. Beber abundantes líquidos puede prevenir estas circunstancias, sobre todo en el período de aclimatación. Es aconsejable llevar ropa de abrigo para prevenir cambios bruscos de temperatura. El aire acondicionado de los hoteles produce el mismo efecto.

Animales

No se recomienda tocar, jugar, sonreír, enseñar los dientes o darle de comer a animales mamíferos (perros, monos, murciélagos, etc.). Todos los mamíferos pueden transmitir mediante su mordedura bacterias y en caso de estar infectados con rabia, pueden transmitir el virus de la rabia mediante la saliva.

En caso de ser mordido o arañado por uno de estos animales, limpiar bien la herida con agua y jabón. Una vez desinfectada, acudir lo antes posible a un centro sanitario para valorar la necesidad de administrar la vacuna de la rabia.

Aún teniendo las 3 dosis de vacuna de la rabia es importante realizar bien la limpieza de la herida y ser valorado en un centro sanitario por la necesidad de dosis extra de vacuna.

Repelente y Fotoprotector

Primero aplicar el fotoprotector, cuando éste se absorba entonces aplicar el repelente. Repetir esta misma acción en caso de necesidad de volver a aplicar el fotoprotector y el repelente.

Recuerde que para eliminar el repelente es necesario lavar la piel con agua y jabón… Es posible que el repelente disminuya la protección del fotoprotector y por tanto sea necesario aplicarlo más regularmente.

Zika

¿Qué es el virus Zika y qué síntomas tiene?

El virus Zika se transmite por la picada de mosquitos del género Aedes. Estos mosquitos pican durante el día, también en zonas urbanas. El período de incubación es corto (7-12 días) desde la picadura del mosquito, y la infección puede no dar síntomas en una elevada proporción de casos (75-80%) o producir un cuadro clínico autolimitado similar al de otros virus como el dengue o el chikungunya (fiebre, erupción cutánea, enrojecimiento ocular, dolores musculares y/o articulares, y dolor de cabeza).

¿A parte de la picada de mosquito aedes es posible que el virus del Zika se transmita por otras vías?

Transmisión sexual: El virus Zika ha sido detectado en el semen de individuos meses después de la infección. En mujeres se ha demostrado que existe un virus en el moco cervical durante días, incluso semanas. Por tanto, se recomienda el uso del preservativo en los meses posteriores a un viaje.

Transmisión vertical: se ha demostrado que existe transmisión del virus de la mujer embarazada al feto en desarrollo y esto puede tener consecuencias como malformaciones fetales, sobre todo neurológicas.

Transfusión sanguínea: potencialmente sí, pero los bancos de sangre ya han tomado medidas de control para evitarlo en nuestro territorio.

En una pareja que planea un embarazo ¿cuánto tiempo es recomendable esperar después de un Viaje?

En el caso de que la mujer haya sido diagnosticada de infección por zika o haya Viajado a una zona de riesgo la recomendación actual es esperar al menos 8 semanas desde el inicio de los síntomas desde el regreso del viaje. En caso de que el hombre haya viajado y haya o no presentado síntomas, la recomendación sería esperar 6 meses desde el inicio de los síntomas.

¿Qué tratamiento tiene la infección?

No existe un tratamiento específico. La infección en general suele ser leve, aunque en ocasiones puede causar malformaciones fetales y / o síntomas neurológicos en adultos. Unicamente se recomiendan medidas sintomáticas como: reposo relativo, beber suficientes líquidos y tomar antitérmicos en caso de fiebre (paracetamol). No existe aún una vacuna contra el Zika. Una vez expuestos al virus, los individuos desarrollan la inmunidad prolongada.

Trópico

RECORDAD

No se recomienda viajar a mujeres embarazadas, o que planifican su embarazo, a zonas de Zika activo. Si está embarazada o tiene intención de embarazo y viaja a un país con Zika, comuníquelo a su ginecólogo o consulte a un centro de Medicina Tropical en la tomada.

¿Cuál es la recomendación para gestantes que planifican viajar a países con transmisiones activa de Zika?

Los organismos sanitarios recomiendan que las mujeres embarazadas eviten viajar a estas zonas. Para las embarazadas que vivan o tengan que viajar a las zonas de riesgo es recomendable evitar las picaduras de mosquito.

Durante el día utilizar ropa que cubra el cuerpo (ropa de manga larga) y aplicarse de forma adecuada repelentes homologados que contengan IR3535 (220%), DEET (mínimo 20% y hasta 50%) o icaridina (> 20% ). Estos repelentes de insectos son eficaces y seguros durante la gestación y también durante la lactancia materna.

Chikungunya

El virus del chikungunya se transmite por picadura de mosquitos del género Aedes spp, igual que el dengue, la distribución es también la misma. Los síntomas son similares al dengue pero pueden aparecer más dolores articulares y durante más tiempo, aunque raramente causa complicaciones. No existe vacuna ni tratamiento específico y para protegerse se han de realizar medidas anti mosquito.

Fiebre Amarilla

Datos y cifras

  • La fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica, transmitida por mosquitos infectados. El término “amarilla” alude a la ictericia que presentan algunos pacientes.
  • Los síntomas de la fiebre amarilla son: fiebre, cefaleas, ictericia, dolores musculares, náuseas, vómitos y cansancio.
  • Una pequeña proporción de pacientes infectados presentan síntomas graves, y aproximadamente la mitad de estos casos fallecen en un plazo de 7 a 10 días.
  • El virus es endémico en las zonas tropicales de África y de América Central y Sudamérica.
  • Las grandes epidemias de fiebre amarilla se producen cuando el virus es introducido por personas infectadas en zonas muy pobladas, con gran densidad de mosquitos y donde la mayoría de la población tiene escasa o nula inmunidad por falta de vacunación. En estas condiciones, los mosquitos infectados transmiten el virus de una persona a otra.
  • La fiebre amarilla puede prevenirse con una vacuna muy eficaz, segura y asequible. Una sola dosis es suficiente para conferir inmunidad y protección de por vida, sin necesidad de dosis de recuerdo.
  • Un buen tratamiento de apoyo en el hospital aumenta la tasa de supervivencia. No hay tratamiento antivírico específico para la fiebre amarilla.
  • La Estrategia para Eliminar las Epidemias de Fiebre Amarilla es una iniciativa sin precedentes. Con la participación de más de 50 asociados, la alianza EYE presta apoyo a 40 países en riesgo de África y las Américas para prevenir, detectar y responder a los casos sospechosos y a los brotes de fiebre amarilla.

Signos y síntomas

El periodo de incubación es de 3 a 6 días. Muchos casos son asintomáticos, pero cuando hay síntomas, los más frecuentes son fiebre, dolores musculares, sobre todo de espalda, cefaleas, pérdida de apetito y náuseas o vómitos. En la mayoría de los casos los síntomas desaparecen en 3 o 4 días.
 Un pequeño porcentaje de pacientes entran a las 24 horas de la remisión inicial en una segunda fase, más tóxica. Vuelve la fiebre elevada y se ven afectados varios órganos, generalmente el hígado y los riñones. En esta fase son frecuentes la ictericia (color amarillento de la piel y los ojos, hecho que ha dado nombre a la enfermedad), el color oscuro de la orina y el dolor abdominal con vómitos. Puede haber hemorragias orales, nasales, oculares o gástricas. La mitad de los pacientes que entran en la fase tóxica mueren en un plazo de 7 a 10.

Transmisión

El virus de la fiebre amarilla es un arbovirus del género Flavivirus transmitido por mosquitos de los géneros Aedes y Haemogogus . Las diferentes especies de mosquitos viven en distintos hábitats. Algunos se crían cerca de las viviendas (domésticos), otros en el bosque (salvajes), y algunos en ambos hábitats (semidomésticos).

Tratamiento

La instauración temprana de un buen tratamiento de apoyo en el hospital aumenta la tasa de supervivencia. No hay tratamiento antivírico específico para la fiebre amarilla, pero el desenlace mejora con el tratamiento de la deshidratación, la insuficiencia hepática y renal y la fiebre. Las infecciones bacterianas asociadas pueden tratarse con antibióticos.

Prevención

1. Vacunación

La vacunación es la medida más importante para prevenir la fiebre amarilla. Para prevenir las epidemias en zonas de alto riesgo con baja cobertura vacunal es fundamental que los brotes se identifiquen y controlen rápidamente mediante la inmunización. Para prevenir la transmisión en regiones afectadas por brotes de fiebre amarilla es importante que se vacune a la mayoría de la población en riesgo (80% o más).

Para evitar brotes se utilizan varias estrategias de vacunación: inmunización sistemática de los lactantes; campañas de vacunación en masa para aumentar la cobertura en países en riesgo, y vacunación de quienes viajen a zonas donde la enfermedad es endémica.

La vacuna contra la fiebre amarilla es segura y asequible, y una sola dosis es suficiente para conferir protección de por vida, sin necesidad de dosis de recuerdo.

Se han descrito casos raros de efectos colaterales graves de la vacuna. La frecuencia de estos “eventos adversos graves tras la inmunización”, cuando la vacuna afecta al hígado, los riñones o el sistema nervioso, está entre 0 y 0,21 casos por cada 10 000 dosis en regiones donde la fiebre amarilla es endémica, y entre 0,09 y 0,4 casos por 10 000 dosis en poblaciones no expuestas al virus.
El riesgo aumenta en los mayores de 60 años y en los pacientes con trastornos del timo o inmunodeprimidos por VIH/sida sintomático u otras causas. Antes de administrar la vacuna a mayores de 60 años hay que evaluar bien los beneficios y los riesgos.

Las personas habitualmente excluidas de la vacunación son:

  • Los menores de 9 meses, excepto durante las epidemias, situación en la que también se deben vacunar los niños de 6-9 meses en zonas con alto riesgo de infección;
  • Las embarazadas, excepto durante los brotes de fiebre amarilla, cuando el riesgo de infección es alto;
  • Las personas con alergia grave a las proteínas del huevo, y
  • Las personas con trastornos del timo o inmunodeficiencias graves debidas a infección sintomática por VIH/SIDA u otras causas.

2. Control de los mosquitos

El riesgo de transmisión de la fiebre amarilla en zonas urbanas puede reducirse eliminando los posibles lugares de cría de mosquitos y aplicando larvicidas a los contenedores de agua y a otros lugares donde haya aguas estancadas.
La vigilancia y el control de los vectores son componentes de la prevención y el control de las enfermedades de transmisión vectorial, especialmente para detener la transmisión en situaciones epidémicas. En el caso de la fiebre amarilla, la vigilancia de Aedes aegypti y otras especies de Aedes ayudará a saber dónde hay riesgo de brotes urbanos.
Comprender la distribución de estos mosquitos en un país puede permitirle priorizar zonas para reforzar la vigilancia y la realización de pruebas de detección de la enfermedad humana, y considerar actividades de control de los vectores. Actualmente existe un arsenal limitado de insecticidas seguros, eficientes y costoefectivos que pueden usarse contra los vectores adultos en el ámbito de la salud pública. Esto se debe principalmente a la resistencia de los principales vectores a los insecticidas comunes y a la retirada o abandono de ciertos plaguicidas por motivos de seguridad o por el alto costo que tendría el volver a registrarlos.

Se recomiendan medidas preventivas personales para evitar las picaduras de mosquitos, como repelentes y ropa que minimice la exposición de la piel. El uso de mosquiteros tratados con insecticidas está limitado por el hecho de que los mosquitos Aedes pican durante el día.

Ropa

Aconsejamos que la ropa que se utilice sea cómoda y fresca, utilizando fibras naturales (lino, algodón) y de colores claros. Las hebras sintéticas y los colores oscuros captan más calor y atraen más a los mosquitos.

Protección Solar

La exposición a los rayos ultravioletas del sol puede producir lesiones cutáneas Los viajeros deben ajustar gradualmente el incremento de los periodos de exposición solar y adoptar medidas de protección como son: el uso de fotoprotectores SPF 50+, gafas de sol y sombreros.

Jetlag

Esta es la palabra que se utiliza para denominar el cansancio provocado por los viajes intercontinentales en los que hay una gran variación de horarios. El trastorno más frecuente es el del sueño. Debería tomarse en consideración en el momento de la reincorporación al trabajo.

Recomendaciones generales para evitar los efectos del jet-lag: hidratarse adecuadamente, adaptarse Io antes posible al horario de comidas y de sueño de destino. Evitar tomar bebidas estimulantes y/o alcohol hasta que esté adaptado para evitar excesiva alerta o excesiva somnolencia.

Síndrome de la clase turista

Para evitar problemas circulatorios en los viajes prolongados en avión es importante tomar abundante agua y hacer ejercicio con las piernas cada dos o tres horas. Salga a pasear por el pasillo del avión cuando sea posible. Los asientos de pasillo facilitan la movilidad.

Sentado en su asiento:

1) Mueva los tobillos de arriba abajo hacia los lados y haciendo círculos.

2) Junte las piernas y ponga los pies de puntillas, aguante unos segundos y vuelva a la posición inicial.

Baños

En muchas zonas del trópico, existe riesgo de esquistosomiasis, en ríos y lagos: acogen un tipo de parásito que puede penetrar a través de la piel sana cuando nos bañamos o introducimos los pies o las mano en agua dulce. Antes de emprender el viaje debería consultar si los ríos y lagos del país de destino presenta en sus aguas este parásito (bilharzia esquistosoma).

No existe riesgo esquistosomiasis al bañarse en agua salada aunque si existen otros riesgos como infecciones bacterianas o picaduras de animales.

Diarrea del viajero

Prevenir la diarrea

  • Cuidar la higiene personal (lavarse las manos antes de las comidas, lavarse los dientes con agua mineral, no tragar agua de la ducha).
  • Evitar ensaladas y comida no cocinadas. La carne y el pescado deben consumirse bien fritos o cocinados, y deben rechazarse las formas crudas (tratadas con limón, sal y/o ahumadas).
  • La fruta es mejor consumirla entera, y pelarla uno mismo con las manos limpias.
  • Consumir siempre bebidas embotelladas. Aconsejamos que las botellas se abran delante del consumidor. Evitar cubitos de hielo, helados artesanales, ensaladas y zumos de frutas.
  • Si cree que no será posible encontrar agua o bebida embotellada durante su viaje asegúrese de llevar pastillas o gotas para potabilizar el agua.

Cómo actuar frente a una diarrea

Ante cualquier diarrea es muy importante garantizar una buena hidratación. Beba abundantes líquidos, utilice bebidas isotónicas o agua con sales de rehidratación oral o suero oral. Se debe seguir una dieta astringente (arroz, zanahoria, plátanos…)

De forma puntual puede cortar la diarrea con fármacos como:

– Racecadotrilo 100mg: 1cap/8h.

– Loperamida 2mg: 2 comprimidos después de la primera deposición y 1 comprimido cada 8-12hrs con posterioridad.

Estos fármacos se pueden comprar en la farmacia sin receta.

Si la diarrea continúa después de 48 h debería consultar a un médico.

ATENCION. Si la diarrea produce fiebre o su en las heces aparece sangre o moco NO TOME NINGUN MEDICAMENTO para cortar la diarrea y acuda a un centro sanitario lo antes posible.

Malaria o Paludismo

¿Qué es?

La malaria o paludismo es una enfermedad transmitida por los mosquitos. El responsable es un parásito llamado Plasmodium y es endémica en muchos de los países visitados por millones de turistas. Cuando una persona se infecta por este parasito, presenta un cuadro de fiebre, escalofríos, dolor de cabeza y sensación de cansancio. En algunos casos puede llegar a ser mortal.

Plasmodium

Existen cinco tipos diferentes de Plasmodium que pueden afectar al hombre: P. falciparum, P. vivax, P.ovale, P. malarie y P. knwlesi.

El hecho de haber pasado la enfermedad no evita que se pueda volver a contraer.

Periodo de incubación

Desde que nos pica el mosquito infectado hasta la aparición de los síntomas pueden pasar de 7 días a meses dependiendo del Plasmodium involucrado.

Mosquito

Los mosquitos que pueden transmitir la malaria son las hembras del mosquito del género Anopheles. Estos mosquitos tienen hábitos nocturnos de alimentación, es decir, pican desde que cae el sol hasta el amanecer.

Prevención

Como todavía no existe una vacuna comercializada para la malaria, la prevención de esta enfermedad se basa en 2 pilares.

Prevención de la picada de los mosquitos. El primer punto importante en la prevención de la malaria es evitar las picadas de estos insectos sobre todo desde la puesta a la salida del sol.

¿Cómo hacerlo?

  1. Cubrirse las zonas del cuerpo expuestas a los mosquitos con: pantalones largos, camisas de manga larga y calcetines.
  2. Evitar el uso de ropa de tonos oscuros porque atraen a los mosquitos.
  3. Aplicarse repelentes cutáneos en zonas sin ropa (cuello, brazos, demás…). Usar repelentes con base de IR3535 como mínimo de 30% para proteger de malaria. DEET de como mínimo 20% hasta 50%. Icaridina mínimo 20%, y PMD de como mínimo 30%.

¿Cómo aplicar el repelente de insectos?

  • Usar un repelente homologado para zona tropical.
  • Aplicar el repelente con la periodicidad indicada en el envase.
  • No aplicar los repelentes con spray directamente en la cara. Échese en las manos y aplique posteriormente en cuello, orejas, brazos…
  • Después de aplicar el repelente lávese las manos.
  • No dejar los repelentes al alcance de los niños.

Dormir siempre en la zona de riesgo bajo mosquiteras (preferiblemente impregnadas) o en habitaciones con aire acondicionado.

Evitar las picadas de mosquitos sobretodo de la puesta a la salida del sol

Profilaxis antipalúdica

Únicamente se utiliza en zonas de alto riesgo de malaria grave. Esta medida consiste en la toma de medicamentos frente a la malaria con diferente periodicidad (los hay que se toman cada día o semanalmente) para impedir que se desarrolle la malaria tras ser picado por mosquitos infectados.

La elección de la profilaxis dependerá del país visitado e incluso de la zona visitada, del tipo y duración del viaje y de la situación personal del viajero (enfermedades previas, edad, toma de medicación, embarazo, etc.). Tras la visita con el personal sanitario del centro le recomendaremos la opción de la profilaxis que mejor se adapte a las características de su viaje.

RECUERDE

Si durante el viaje o a la vuelta (aunque esté tomando medicación preventiva para la malaria) presenta fiebre, dolor de cabeza, diarrea, lesiones en la piel o cualquier otro síntoma debe acudir lo antes posible al Servicio de Medicina Tropical y Salud Internacional.

Dengue

EI dengue es una enfermedad vírica transmitida por mosquitos. La enfermedad cursa con fiebre, dolores musculares y articulares, dolor de cabeza, erupción cutánea y en una minoría de casos se puede asociar a manifestaciones hemorrágicas (dengue grave). La duración del dengue no complicado es de más o menos una semana.

Virus del dengue

El virus del dengue pertenece a la familia Flavivirus y se conocen 4 serotipos diferentes (1,2,3,4). La infección por un serotipo confiere inmunidad de por vida frente a ese serotipo pero no frente a los demás. Por lo que podemos pasar la enfermedad más de una vez.

Mosquito

Los mosquitos transmisores (Aedes aegypti y A. albopictus o mosquito tigre) pican durante el día.

Periodo de incubación

Entre 3 y 11 días.

Prevención

No existe vacuna comercializada frente al dengue. Sólo se puede prevenir evitando las picaduras de los mosquitos durante el día. Cubrirse las zonas del cuerpo expuestas a los mosquitos con pantalones largos, camisas de manga larga y calcetines.

  • Evitar el uso de ropa de tonos oscuros porque atraen a los mosquitos.
  • Aplicarse repelentes cutáneos en zonas sin ropa (cuello, brazos, piernas…). Usar repelentes con base de IR3535 como mínimo de 30%, DEET de como mínimo 20% hasta 50%, Icaridina mínimo 20%. y PMD.
  • Aplique el repelente con la periodicidad indicada en el envase.
  • No aplicar los repelentes con spray directamente en la cara. Échese en las manos y aplique posteriormente en cuello, orejas, brazos…
  • Después de aplicar el repelente lávese las manos.
  • No dejar los repelentes al alcance de los niños.

Tratamiento

No existe ningún tratamiento específico contra el dengue. En los casos de dengue simple o no complicado, se pueden administrar antipiréticos como el Paracetamol. Se recomienda EVITAR TOMAR ASPIRINA u otros medicamentos con Salícilatos (pueden favorecer las manifestaciones hemorrágicas). En caso de dengue grave, es necesario tratamiento hospitalario.

Sida y Hepatitis

Las dos enfermedades son de distribución mundial y no son específicas del trópico, aunque en alguno de estos países tienen una extensión y una importancia considerables.

¿Cómo nos podemos contagiar?

Hay que tener en cuenta los mecanismos de transmisión para evitar el riesgo de contagio:

  • A través de relaciones sexuales.
  • A través de transfusiones sanguíneas.
  • A través de la utilización de instrumentos contaminados (inyecciones, escarificaciones, agujas de acupuntura, navajas de afeitar, agujas de tatuar…).

Es aconsejable evitar riesgos innecesarios.

En el caso de que tenga que ponerse una inyección, es mucho más segura la utilización de jeringas y agujas de un solo uso. En el rarísimo caso que haya que hacer una transfusión sanguínea, y siempre que esto sea posible, se solicitará el traslado a grandes ciudades o a la capital.

Se recomienda el uso de preservativos en caso de relaciones sexuales.

Comments
Share
@travelface